Un armatoste es un mueble tosco e inutil que generalmente, estorba y nadie quiere. En su momento, muchas creaciones invaluables de nuestra vida diaria fueron consideradas inútiles por algún "experto". Por ejemplo, HP rechazó la idea de Steve Wozniak:la computadora personal. En 1983, Atari rechazó la consola de juegos que se convirtió en Nintendo. En 1876, Western Union rechazó el invento de Alexander Graham Bell: el teléfono, aduciendo que más parecía un juguete. Bill Gates, en su momento, rechazó los dispositivos de libros electrónicos y Carles Chaplin argulló que el sonido en el cine sería una moda pasajera. Conocemos la historia...Este blog es un vehículo para expresar y producir ideas, sea que a otros les parezcan "armatostes" o no.
.

domingo, 28 de enero de 2018

El Acoso Sexual


Todos sabemos que el acoso sexual es una conducta inapropiada, les puede pasar a hombres y mujeres por igual, sin discriminación y se puede dar en varios ámbitos, entre ellos el laboral, escolar, y callejero. La Real Academia Española define el acoso sexual de la siguiente manera: “acoso que tiene por objeto obtener los favores sexuales de una persona cuando quien lo realiza abusa de su posición de superioridad sobre quien lo sufre.” El acoso es una conducta verdaderamente ofensiva, desagradable y grave ya que viola la libertad del individuo y en la mayoría del mundo, el acoso es penalizado por la ley. Como afirma la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Mujeres (CEDAW), este tipo de conducta puede ser humillante y puede constituir un problema de salud y de seguridad.

Las personas, en especial las mujeres, sufren diariamente el acoso. La mujer joven, inmigrante y económicamente independiente es más vulnerable a sufrir del acoso; por lo tanto, en los hombres, son más propensos al acoso los jóvenes, homosexuales, e individuos de minorías raciales. El acosador suele tener ciertas características, como por ejemplo ser insensible, frio, sexista, agresivo y dominante. Se cree invulnerable, puede ser caprichoso, abusa de su autoridad y no acepta un no como respuesta. Este tipo de personas son dañinas para quienes lo rodean y no son para nada sanas. Por diversas razones, las victimas no lo denuncian y prefieren quedarse calladas. Entre esas razones esta la relación con quien acosa, culpabilidad, el miedo hacia el agresor, perdida de derechos y oportunidades, temor a ser victimizada y criticada, entre muchas otras razones.

Se clasifica tomando en cuenta si es físico, verbal o no verbal. El físico incluye tocar la ropa, el pelo o cuerpo de la persona, permanecer demasiado cerca de la otra persona y frotarse a uno mismo de manera sexual delante de la otra persona. El verbal incluye hacer comentarios sexuales acerca del cuerpo, silbar a alguien, contar chistes de índole sexual, e invitar a salir frecuentemente a alguien que no está interesado. Por último, el no verbal consiste en mirar a alguien de arriba hacia abajo, seguir a otra persona, no permitir al paso a alguien, mostrar pornografía, y hacer sonidos de besos y relamerse los labios. Puede también clasificarse según los tres tipos de grado de acoso sexual. El primero es el de carácter leve, como chistes inapropiados, insinuación y piropos. El segundo es el de carácter grave, como acorralamientos, y abrazos, roces y besos no deseados. El tercer tipo de acoso es el de carácter muy grave, que incluye la presión física y/o mental para obtener relaciones sexuales; no es necesario el contacto físico.

El acoso sexual tiene sus consecuencias para la víctima, las cuales pueden incluir ansiedad, dolores de cabeza, depresión, baja autoestima y desordenes del sueño. El rendimiento laboral o escolar puede disminuir, las relaciones interpersonales pueden tensarse, apartándose de sus círculos familiares y laborales. En más de la mitad de las víctimas, se destaca el trastorno de estrés postraumático, estando siempre alerta y reviviendo con intensidad el trauma generado por el acoso.

Respondiendo a la pregunta de mi compañero Gerardo Orellana ¿Qué podemos hacer nosotros los estudiantes para detener el acoso sexual?”, opino que nosotros no debemos quedarnos callados al presenciar el acoso sexual; estamos obligados a intervenir y denunciar. Debemos ser más conscientes de las consecuencias de nuestras acciones ya que no sabemos si estas pueden ofender a los presentes; además, debemos ser personas más empáticas y abiertas al diálogo.

Mi pregunta para este tema es la siguiente: ¿Cómo podemos mejor la educación en Honduras para disminuir cualquier tipo de acoso?

Bibliografía:

http://dle.rae.es/?id=0ZszPxA
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_227404.pdf
https://terrorismodegenero.jimdo.com/acoso-sexual/
http://www.conectapyme.com/gabinete/p3/guia/nivel4apartado3.html

https://www.lifeder.com/acoso-sexual/

2 comentarios:

  1. Con respecto a tu pregunta me parece que se debe incentivar las campañas educativas hacia los jóvenes y también a los adultos para demostrar lo incorrecto del acoso y promover la cero tolerancia, convirtiendo a las personas en luchadores contra el acoso en vez de acosadores.

    ResponderEliminar
  2. La única manera de evitar eso, seria empoderando a cada niña, haciendo una educación con inclusión de género y mostrándoles a los pequeños, que cada uno tiene las mismas capacidades, si una niña quiere tener un carro de juguete, que lo tenga, si un niño quiere una camisa color rosa, que la use. Muchas veces los estigmas sociales de los adultos, viene y ensucia la apreciación de igualdad de los niños, con esto no incito al libertinaje, pero si a cultura de equidad.

    ResponderEliminar